Joven estudiante sonriendo

Crédito de Postgrado

Facilitamos tus proyectos

Todo lo que necesitas saber del Crédito de Postgrado

El Crédito de Postgrado te permite financiar hasta el 100% del valor de Programas de Especialización, Diplomados, Magíster y Doctorados, impartidos en Chile por Instituciones de Educación Superior aprobadas por BancoEstado. El financiamiento se otorga en UF, incluyendo el valor de matrícula y arancel, con una tasa de interés fija durante todo el periodo del Crédito.

Además, podrás solicitar un periodo de gracia de hasta 2 años, en donde solo se pagan los intereses, cumplido este plazo se inicia el pago del capital.

Características:

  • Monto mínimo: UF 75.
  • Plazo máximo de financiamiento: Hasta 8 años, incluido el periodo de gracia.
  • Plazo máximo de periodo de gracia: Hasta dos años.

Documentos que debe presentar el Deudor Directo y Aval cuando se requiere:

  • Cédula de Identidad (original y fotocopia).
  • Certificado de matrimonio indicando régimen conyugal o declaración jurada de soltería ante notario, en el caso de ser soltero.
  • Certificado emitido por la Universidad que este firmado y timbrado por la Institución que contenga duración, monto, razón social y Rut de la Universidad.
  • Institución acreditada por el Mineduc. Esto lo puede obtener en la página www.cnachile.cl en el buscador Certificado de Acreditación Postgrado.

 

Como comprobante de domicilio, debe presentar uno de los siguientes documentos cuya antigüedad de vencimiento no sea superior a un mes:

  • Estados de cuenta de casas comerciales de reconocida presencia en el mercado, pagados.
  • Correspondencia de entidades bancarias o financieras, tales como: Estados de Cuenta de Tarjetas de Crédito, Cartolas de Cuenta Corriente, etc.

 

Trabajador dependiente:

  • Renta fija: últimas liquidaciones de sueldo (original y fotocopia).
  • Renta variable: 3 últimas liquidaciones de sueldo.
  • Sólo si no aparece la fecha de ingreso al empleo en la liquidación de sueldo se exige Certificado de antigüedad laboral extendido por el empleador (original).

 

Jubilados: última liquidación de pago de pensión (original y fotocopia).

 

Rentistas: Contratos de arriendo firmado ante notario con antigüedad igual o superior a un año.

 

Profesional independiente:

  • Última declaración anual de impuestos a la renta y copia computacional (formulario N°22 del SII).
  • Boletas de Honorarios de los últimos seis meses (original y fotocopia).
  • Formulario de iniciación de actividades (original y fotocopia).

 

 

  • Debes ser mayor de 18 años
  • Tener nacionalidad chilena o extranjera con más de un año de residencia definitiva.
  • Ser persona natural sin giro comercial.
  • Tener la Cédula de Identidad vigente.
  • Contar con una renta líquida desde $250.000 para el deudor directo y Aval (distinto del estudiante), si se requiere.
  • Antigüedad laboral: Para trabajadores dependientes con contrato indefinido, mínimo 1 año o 6 meses para trabajadores de empresas privadas con convenio de abono de remuneraciones.
  • Antigüedad laboral para Trabajadores Independientes, mínimo 1 año desde Iniciación de Actividades con al menos una declaración de impuesto a la renta.
  • Si el estudiante califica según la pauta de evaluación vigente podrá ser el deudor directo del crédito, en caso contrario, será aval y tendrá que presentar a una tercera persona (familiar o no) como deudor directo.
  • Tanto el estudiante como el aval deberán acreditar domicilio.
  • Institución acreditada por el Mineduc. Esto lo puede obtener en la página www.cnachile.cl en el buscador Certificado de Acreditación Postgrado.

Tarifas: Tasa de interés anual entre UF + 5,39% y UF + 5,69%

Centros de Pago:             

Podrás realizar tus pagos en:

CajaVecina:

  • Horario de atención depende de cada comercio.
  • Debes señalar el RUT del titular y seleccionar el número de operación del Crédito que deseas cancelar.
  • Puedes pagar en efectivo o con cargo a un medio de pago (CuentaRUT, Chequera Electrónica o Cuenta Corriente BancoEstado).

BancoEstado Express:

  • Horario General: Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00 horas (continuado) y Sábados de 9:00 a 17: 00 horas.
  • Horario Mall: Lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 21:00 horas.
  • Horario Transantiago: Lunes a Viernes de 07:00 a 22:00 horas, Sábados de 08:00 a 22:00 horas, Domingo y Festivos de 09:00 a 22:00 horas.
  • Presenta en la caja el cupón de pago que puedes obtener desde los dispensadores de saldo que se encuentra en las mismas sucursales.

BancoEstado:

  • Horario bancario de 9:00 a 14:00 horas.
  • Presenta en la caja el cupón de pago que puedes obtener desde los dispensadores de saldo que se encuentran en las mismas sucursales.

Preguntas Frecuentes acerca del Crédito de Postgrado

¿Se puede prepagar el crédito de Postgrado?

Si, se puede hacer un prepago total o parcial del crédito, en cualquier momento del año, por un monto mínimo equivalente al 20% del total de la deuda y se debe pagar una comisión equivalente a un mes y medio de intereses pactados. 

¿Se financian Postgrados en el extranjero?

No, solo se financian programas impartidos en Chile, por Instituciones de Educación Superior que se encuentran acreditadas por el Mineduc.

¿Cuál es el monto máximo de financiamiento que se puede solicitar?

Se financia el 100% del valor del programa, el monto a financiar dependerá de la capacidad de pago y endeudamiento del deudor. 

¿Puedo utilizar el crédito para pagar otras deudas contraídas en BancoEstado u otras instituciones financieras?

No, este financiamiento es solo para cubrir programas de estudios por cursar o que estés cursando. No se financian deudas contraídas por otros conceptos y tampoco se financian deudas por estudios ya concluidos. 

¿Cuáles son las instituciones de Educación Superior acreditadas para el financiamiento de estudios de Postgrado?

Para conocer las instituciones que están acreditadas se debe ingresar al sitio web www.cnachile.cl en el Buscador Certificado de Acreditación Postgrado.