Antecedentes Legales
Este contenido se encuentra en
actualización
Hazte cliente de BancoEstado Ingresa tu solicitud y te contactaremos
30/01/2018
Comité Ejecutivo de BancoEstado abordó el rol clave de la entidad en materia de inclusión financiera en el país, destacando los principales indicadores financieros observados y el cumplimiento de las metas establecidas por las autoridades del Estado.
En la tradicional cuenta pública de la entidad, el Comité Ejecutivo de BancoEstado valoró la gestión realizada en 2017, la que se centró en generar impactos positivos para el desarrollo social y económico del país, a través de la ampliación de su presencia territorial y la implementación de nuevos productos y servicios financieros y no financieros.
Durante 2017, BancoEstado avanzó en temas clave en materia de inclusión financiera, cumpliendo un rol clave en acercar servicios bancarios a localidades apartadas del país junto con mostrar un excelente desempeño comercial reflejado en la obtención de utilidades por US$ 450 millones y una rentabilidad de 16,7%.
“En este periodo fuimos capaces de superar los 22 mil puntos de CajaVecina, llegando al 100% de las comunas de Chile. Por otro lado, abrimos 14 nuevas sucursales y superamos los 10 millones de clientes con CuentaRUT. Estas cifras reafirman el compromiso con nuestro mandato institucional, manteniendo nuestro sello distintivo en la industria: ampliar las oportunidades de desarrollo para todos nuestros clientes, personas y empresas, sin distinciones de ningún tipo”, aseguró Enrique Marshall, presidente de BancoEstado.
En el ejercicio 2017, BancoEstado continuó ampliando su red de sucursales en localidades aisladas como El Carmen, Olivar, Pica y Río Claro, convirtiéndose en la única entidad presente en 127 comunas del país, cubriendo a 2,6 millones de personas (habitantes de esas comunas).
En esta misma línea, CajaVecina creció en casi 3 mil puntos de atención, lo que le permitió llegar al 100% de presencia en las comunas del país, incluyendo el territorio antártico. A esto se suma el convenio firmado con FONASA que puso a disposición de cerca de 10 millones de usuarios la compra de los bonos de consulta médica en el almacén o negocio del barrio, generando importantes ahorros por concepto de traslado y tiempo de viaje.
Asimismo, durante el año se integraron 700 mil personas a los beneficios del sistema financiero a través de CuentaRUT, superando en total los 10 millones de clientes de este medio de pago. De ellos, más de 447 mil son inmigrantes.
Con respecto al segmento de empresas de menor tamaño, entre 2014 y 2017 la entidad superó la meta establecida por las autoridades del Estado, registrando más de 67 mil nuevos clientes entre micro y pequeños empresarios, alcanzando más de 655 mil clientes totales. Un segmento clave para el desarrollo de la red de adquirencia de BancoEstado, ComprAquí, iniciativa destinada a masificar el uso de tarjetas de débito y crédito en este segmento.
“Estas cifras, consolidan a BancoEstado como la entidad bancaria más importante del país, por el tamaño de su base de clientes, por su amplia presencia en el territorio nacional y el volumen de transacciones y operaciones que realiza. Nos caracterizamos por ser un banco que está donde otros no están, y con nuestra gestión buscamos aportar al desarrollo económico y social del país”, afirmó Marshall.
Otro punto relevante de la gestión 2017 fue el reimpulso observado en materia de Ahorro: más de 80 mil nuevos clientes de APV, que permitieron superar el umbral de 100 mil cotizantes. Cabe destacar que el 86% de los saldos corresponde al régimen A, y el 32% de los partícipes percibe un sueldo inferior a los $ 400.000.
En la ocasión, las autoridades del banco dieron a conocer el sitio web www.huellasocialbancoestado.cl, una herramienta que permite dar cuenta del impacto económico y social de la gestión que la entidad financiera despliega en el país. De esta manera, esta plataforma digital permite ampliar el acceso a información relevante de BancoEstado.
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
Politica de Privacidad y Uso. Defensoría del Cliente. BancoEstado cuenta con un Plan de Cumplimiento de la Ley N°19.496, el cual establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, conocida también como Ley del Consumidor o Ley SERNAC. Este Plan tiene como objetivo, prevenir, evitar, mitigar los riesgos de multas, juicios, daños patrimoniales y de reputación generados por el incumplimiento de la Ley, promoviendo la confianza del mercado en las actividades de BancoEstado. FATCA. Canal de Denuncias. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su Banco o en www.cmfchile.cl. Infórmese sobre las entidades autorizadas para emitir Tarjetas de Pago en el país, quienes se encuentran inscritas en los Registros de Emisores de Tarjetas que lleva la CMF, en www.cmfchile.cl. Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2024 BancoEstado. Todos los derechos reservados.