Antecedentes Legales
Este contenido se encuentra en
actualización
Hazte cliente de BancoEstado Ingresa tu solicitud y te contactaremos
18/11/2020
El ejecutivo recordó que, a través de una votación popular que se puede realizar tanto en www.crecemujer.cl como en www.bancoestado.cl, se podrá escoger a las tres ganadoras nacionales del galardón que busca apoyar la reactivación del emprendimiento femenino.
El presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, junto al gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, hizo un llamado a todas las personas para que sean parte de la votación popular del Premio CreceMujer y contribuir así también a fomentar las ventas de todos estos emprendimientos.
El galardón, que busca apoyar la reactivación del emprendimiento femenino y reconocer a las micro y pequeñas empresarias resilientes que han logrado sacar adelante sus negocios, se encuentra en su etapa final, en la que se elegirán a las tres ganadoras a nivel nacional de un total de 23 premiadas regionales.
Sichel aseguró que el banco ha puesto como prioridad ayudar en la reactivación económica de forma proactiva. “Queremos no sólo entregar financiamiento sino que también nos preocupa el dónde y a quiénes financiamos. Este premio es la punta del iceberg de una estrategia del banco en materia femenina, que hace posible reconocer emprendimientos que han tenido la capacidad de adaptarse en épocas complejas para que les vaya mejor hacia adelante”.
“Es un reconocimiento de la sociedad que requiere del emprendimiento femenino, por su aporte en materia de empleo, de ingresos y, sobre todo, por la gran cantidad de mujeres que sostienen sus hogares a través de sus negocios. Esto es clave para que esta reactivación sea distinta”, enfatizó.
El premio CreceMujer es parte del Programa CreceMujer, iniciativa que busca empoderar a las mujeres en su rol de emprendedoras, fomentando su desarrollo como empresarias y aumentado su aporte al ecosistema del emprendimiento en el país. Cuenta con una única categoría transversal y postularon más de 23.500 emprendedoras (micro y pequeñas empresarias), clientas y no clientas del banco.
El gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, aseguró que “estamos muy contentos de dar inicio a la segunda etapa de nuestro premio y muy orgullosos por la cantidad de inscripciones que alcanzamos, lo que habla del poder del emprendimiento femenino, de las ganas y de las tremendas historias de esfuerzo que hay detrás”.
En la instancia, dos representantes de las 23 ganadoras regionales agradecieron el poder participar del certamen e hicieron un llamado a votar. Silvia Rivas, dedicada a la elaboración de cerveza artesanal “Rivlion”, dijo que “agradezco a BancoEstado porque faltan instancias para mostrar lo que uno hace. Valoro poder dar a conocer mi emprendimiento y el esfuerzo no sólo mío sino de todas las mujeres que postularon”.
Angélica Rocha, tejedora de amigurumis a crochet y creadora de “Punto Corrido”, aseguró que “es muy complejo emprender, requiere de mucho esfuerzo, empeño y muchas horas de trabajo, para poder llegar a un producto que sea realmente bueno y que aporte a la sociedad. Por eso estoy muy feliz de esta oportunidad y ya me siento una ganadora. Los invito a todos a votar, a que vean los videos y que conozcan nuestros emprendimientos”.
Hasta el 29 de noviembre se escogerán a las tres finalistas nacionales, a través de una votación popular en línea, tanto en el sitio www.crecemujer.cl como en www.bancoestado.cl, donde se encuentra una sección con los videos de las 23 emprendedoras preseleccionadas. Ahí, ellas mismas describen su emprendimiento, las dificultades que enfrentaron en este último tiempo y qué características las representan como emprendedoras.
En tanto, la primera semana de diciembre un jurado externo, compuesto por autoridades y mujeres referentes, elegirá el primero, segundo y tercer lugar, que serán distinguidos con premios de $5, $3 y $2 millones, respectivamente.
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
Politica de Privacidad y Uso. Defensoría del Cliente. BancoEstado cuenta con un Plan de Cumplimiento de la Ley N°19.496, el cual establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, conocida también como Ley del Consumidor o Ley SERNAC. Este Plan tiene como objetivo, prevenir, evitar, mitigar los riesgos de multas, juicios, daños patrimoniales y de reputación generados por el incumplimiento de la Ley, promoviendo la confianza del mercado en las actividades de BancoEstado. FATCA. Canal de Denuncias. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su Banco o en www.cmfchile.cl. Infórmese sobre las entidades autorizadas para emitir Tarjetas de Pago en el país, quienes se encuentran inscritas en los Registros de Emisores de Tarjetas que lleva la CMF, en www.cmfchile.cl. Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2024 BancoEstado. Todos los derechos reservados.