Antecedentes Legales
Este contenido se encuentra en
actualización
Hazte cliente de BancoEstado Ingresa tu solicitud y te contactaremos
27/07/2021
Se trata de la iniciativa “Mi taxi eléctrico” del Ministerio de Energía, la cual está siendo apoyada por BancoEstado a través de su crédito de electromovilidad.
Esto se suma a diversas acciones que la entidad financiera está desarrollando para apoyar la reactivación económica de forma sostenible.
Con el objetivo de apoyar la reactivación económica de forma sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas, BancoEstado anunció el cofinanciamiento de los primeros 50 taxis eléctricos que reemplazarán a los clásicos taxis negros con techo amarillo.
Estos vehículos comenzarán a circular en la capital gracias al programa “Mi Taxi Eléctrico” del Ministerio de Energía, iniciativa que busca potenciar la introducción de vehículos eléctricos en el transporte público menor.
“Hoy es un día histórico para Chile. Los tradicionales taxis de techo negro y amarillo comienzan a cambiar su cara y su servicio; serán autos 100% eléctricos. Esta contribución ambiental será fundamental para descontaminar nuestras ciudades y hacerlas más silenciosas y limpias. Esto, sin duda, mejorará la calidad de vida de las personas”, destacó el .
El titular de Energía; junto a su par de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el subsecretario de Energía, Francisco López; el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices; y el presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, encabezaron esta mañana la entrega de los vehículos a sus dueños, continuando así con el impulso dado por el Gobierno a la electromovilidad en Chile.
La ministra Hutt destacó que “el programa Mi Taxi Eléctrico del Ministerio de Energía, es una iniciativa valiosa que responde al impulso que está dando el Gobierno a mejorar el transporte de pasajeros y a su vez contribuir a la protección del medio ambiente. La electromovilidad es una tendencia mundial que en Chile avanza a paso firme, especialmente en el transporte público, donde el 32% de los buses en circulación tienen esta tecnología, y con orgullo podemos decir que nuestro país es pionero en esta materia a nivel latinoamericano”.
En tanto, Juan Carlos Jobet enfatizó que “Chile se ha comprometido a lograr que el 100% del transporte público sea eléctrico al año 2040”.
La primera versión del Programa “Mi Taxi Eléctrico” benefició a 50 taxistas, entregando un cofinanciamiento de hasta $8.000.000 para recambiar un taxi básico por uno eléctrico, la compra e instalación de un cargador eléctrico domiciliario y el monitoreo del vehículo eléctrico adquirido por un año.
El presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, aseguró que "como banco, estamos enfocados en promover iniciativas que le den profundidad y diversidad a nuestros productos de inversión y financiamiento. Es en un contexto de reactivación económica, creemos que estas ideas nos ayudan a cumplir estos objetivos. Seguimos trabajando en mejorar la calidad de vida de las personas, emparejando la cancha financiera y reforzando nuestro apoyo al despliegue de las políticas públicas”.
El ejecutivo, además, explicó que BancoEstado, a través de su crédito de electromovilidad, ofrecerá financiamiento para el copago con tasa preferencial para adquirir el vehículo. Iniciativa que, aseguró, se enmarca en el esfuerzo que el banco ha estado realizado, a través de diversas iniciativas que incluyen productos de inversión y financiamiento, para apoyar la reactivación económica de forma sostenible.
El programa “Mi Taxi Eléctrico”, se expandirá a regiones durante este segundo semestre partiendo en las regiones de Valparaíso, Aysén, y Los Ríos. Además, se continuará desarrollando en la Región Metropolitana. Más información en www.mitaxielectrico.cl
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
Politica de Privacidad y Uso. Defensoría del Cliente. BancoEstado cuenta con un Plan de Cumplimiento de la Ley N°19.496, el cual establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, conocida también como Ley del Consumidor o Ley SERNAC. Este Plan tiene como objetivo, prevenir, evitar, mitigar los riesgos de multas, juicios, daños patrimoniales y de reputación generados por el incumplimiento de la Ley, promoviendo la confianza del mercado en las actividades de BancoEstado. FATCA. Canal de Denuncias. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su Banco o en www.cmfchile.cl. Infórmese sobre las entidades autorizadas para emitir Tarjetas de Pago en el país, quienes se encuentran inscritas en los Registros de Emisores de Tarjetas que lleva la CMF, en www.cmfchile.cl. Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2024 BancoEstado. Todos los derechos reservados.