Disciplina de Mercado y Transparencia 

Estados Financieros

Reporte de Operaciones con Partes Relacionadas

Inicio

28/10/2021

Colectiveros podrán cobrar pasajes a través de Compraquí QR

La iniciativa, que impulsa BancoEstado, busca facilitar el pago de las tarifas a través de un sistema digital seguro y que contribuye a evitar contagios.

BancoEstado, a través de sus filiales Microempresas y Compraquí, habilitó para taxis colectivos la opción de recibir los pagos de sus pasajeros a través del servicio Compraquí QR, facilitando así el proceso de pago al entregar una posibilidad de cancelar sin efectivo.

El puntapié inicial se dio en conjunto con la Gremial Metropolitana, la que está representada por móviles de los módulos sur y oriente de las comunas de La Florida, Macul y Peñalolén. En un inicio, la acción beneficiará a más de 400 conductores de colectivos que cuentan con su BE Pass activo.

El gerente general de BancoEstado Microempresas, Emilio Vélez, indicó que esta alternativa “beneficia a los transportistas de pasajeros, los hace más competitivos ya que cuentan con otra modalidad de cobro, para quienes no andan con efectivo. Es una tecnología que les ayuda a entregar un mejor servicio y potencia su crecimiento y, en BancoEstado, seguiremos apoyando al gremio del transporte y a todos los emprendedores con este tipo de herramientas que promueven la digitalización de sus negocios y favorecen la comercialización de sus productos”.

Por su parte, el gerente general de Compraquí, Juan Ignacio Maturana, consignó que “este hito es un gran paso para nosotros. El gremio del transporte se ha visto en desventaja con respecto a las grandes plataformas digitales, y con estas soluciones ayudamos a nivelar la cancha para los pequeños empresarios. Nuestro objetivo es masificar soluciones de recaudación simples, y accesibles para todos”.

En concreto, se instalaron código QR de la solución Compraquí QR termolaminados al interior de los vehículos, los cuales deben ser escaneados por los pasajeros usando PagoRUT de la App BancoEstado.   

Esto les permitirá a los conductores no tener que portar efectivo, lo cual refuerza su seguridad, además que contribuye a evitar posibles contagios por la manipulación del dinero y entregar una nueva opción de pago a los usuarios.

Los dueños de los colectivos podrán mejorar su calidad de servicio y con ello recuperar a los clientes que no usaron sus servicios por el distanciamiento físico que les obligaba la pandemia y que hoy con las menores restricciones pueden volver a usarlos.

Alejandro Álvarez, secretario general de la Gremial Metropolitana y presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de La Florida, comentó que “me parece extraordinaria esta iniciativa, porque nos lleva hacia la digitalización. Esto entregará una mayor seguridad y nos contribuirá a hacer un seguimiento más concreto a nuestros ingresos, lo cual es clave para nuestro negocio a la hora de postular a distintos beneficios estatales”.

Esta es la primera de las activaciones de este tipo que realizará BancoEstado, que a través de su filial Microempresas tiene convenio con más 2.000 líneas de colectivos desde Arica a Punta Arenas.