Antecedentes Legales
Este contenido se encuentra en
actualización
Hazte cliente de BancoEstado Ingresa tu solicitud y te contactaremos
14/10/2022
En su 18° edición, la iniciativa busca reconocer e impulsar el talento de micro, pequeños y medianos emprendedores que se han destacado en sus negocios y que, día a día, aportan en la creación de empleo y desarrollo del país.
Santiago, 14 de octubre de 2022.- Con el objetivo de reconocer a micro, pequeños y medianos emprendedores por su creatividad, esfuerzo, innovación y resiliencia, además de destacar e impulsar el talento y la capacidad que les ha permitido salir adelante, reinventarse e innovar, BancoEstado lanzó la 18° versión de su Premio Emprende.
Este hito se llevó a cabo en el taller y showroom de Sagrada, marca de vestuario de una emprendedora y cliente de BancoEstado, quien logró sacar adelante y hacer crecer su negocio gracias al apoyo del banco. En la actividad, participó la gerente general de Créditos de BancoEstado, Soledad Ovando; el gerente de Empresas de Menor Tamaño de la entidad financiera, Emilio Vélez; y el gerente general de BancoEstado Microempresas, Alejandro Romero.
La gerente general de Créditos de BancoEstado, Soledad Ovando, explicó que el Premio Emprende, desarrollado junto a la filial BancoEstado Microempresas, se enmarca en el compromiso y apoyo que la entidad financiera mantiene con las empresas de Chile, destacando que este es el premio al emprendimiento de más larga trayectoria en el país.
“El trabajo del banco con los emprendedores se ha estado desarrollando desde hace mucho tiempo, y este premio es un tremendo reconocimiento que queremos reforzar, en donde cada año nos trae sorpresas e historias que con mucho orgullo queremos mostrar al país. Hoy disponemos de 900 mil clientes MiPyme, en donde la oferta financiera la hemos ido complementando con otras iniciativas, como por ejemplo, el CreceMujer, el programa Emprende y Vamos MiPyme”, aseguró la ejecutiva.
Por su parte, el gerente de Empresas de Menor Tamaño de BancoEstado, Emilio Vélez, destacó que “el premio cumple 18 años y es el más antiguo que existe en nuestro país en cuanto al reconocimiento del emprendimiento, y en esta edición trae varias innovaciones. Las postulaciones ya están abiertas, duran un mes y se puede hacer de forma online. Ojalá lleguen muchas historias que para nosotros será grato reconocer”.
En tanto, la dueña de Sagrada, Claudia Poblete, agradeció a BancoEstado el apoyo que le ha entregado a su emprendimiento, contando que “fue muy difícil el principio de la pandemia, pero el apoyo que me dieron me permitió salir adelante y estar en este lugar. Ya llevamos siete años con la marca, realizando un programa también dentro de la cárcel de mujeres, y esperamos seguir desarrollándonos en la empresa con la ayuda del banco, y creciendo junto a las mujeres porque queremos crear un impacto social”.
En esta 18° versión del certamen, se busca destacar especialmente a las emprendedoras resilientes que, pese a las dificultades de este tiempo, siguieron adelante, mostrando esfuerzo y fuerza para levantarse y continuar con sus sueños y emprendimientos.
La iniciativa, que será 100% online, contará con tres categorías, una de ellas, exclusiva para mujeres emprendedoras llamada “CreceMujer”.
Se reconocerán a 23 emprendedores(as) a nivel regional en cada categoría, lo que dará un total de 69 ganadores(as). Estos ganadores(as) regionales participarán ante un jurado y, posteriormente, a través de una votación que se realizará en redes sociales, se definirá a los tres ganadores nacionales.
Sumado a lo anterior, este año se agregaron tres categorías especiales: Innovación, Mundo Verde y Siembra por Chile, con ganadores a nivel nacional.
Innovación premiará emprendimientos que desarrollen o creen nuevas soluciones para satisfacer necesidades del mercado; Mundo Verde destacará emprendimientos comprometidos con el cuidado del medioambiente; mientras que Siembra por Chile lo hará con emprendimientos destacados del sector agrícola que tengan foco especial de inversión en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
Los premios oscilarán entre los $1 y $6 millones, además de capacitaciones en la Academia Emprende de BancoEstado. Quienes quieran postular podrán hacerlo desde el 14 de octubre y hasta el próximo 13 de noviembre en www.emprendebancoestado.cl
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
Politica de Privacidad y Uso. Defensoría del Cliente. BancoEstado cuenta con un Plan de Cumplimiento de la Ley N°19.496, el cual establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, conocida también como Ley del Consumidor o Ley SERNAC. Este Plan tiene como objetivo, prevenir, evitar, mitigar los riesgos de multas, juicios, daños patrimoniales y de reputación generados por el incumplimiento de la Ley, promoviendo la confianza del mercado en las actividades de BancoEstado. FATCA. Canal de Denuncias. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su Banco o en www.cmfchile.cl. Infórmese sobre las entidades autorizadas para emitir Tarjetas de Pago en el país, quienes se encuentran inscritas en los Registros de Emisores de Tarjetas que lleva la CMF, en www.cmfchile.cl. Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2024 BancoEstado. Todos los derechos reservados.