Inicio

CRS - Estándar Común de Reportes

Estándar de Reporte Común, “Common Reporting Standard” CRS, por su sigla en inglés es un acuerdo firmado por Chile con la OCDE (Organización para el Desarrollo de la Cooperación Económica), y que tiene por objetivo compartir la información de cuentas financieras de clientes con residencia fiscal o tributaria en alguna jurisdicción participante. BancoEstado y sus filiales tienen la responsabilidad de cumplir con todas las obligaciones impuestas como resultado de este acuerdo internacional CRS, para ello ha dispuesto de un formulario de Declaración Obligatoria de Residencia Tributaria que permite obtener información de residencia tributaria de sus clientes.

CRS
(Estándar de Reporte Común)

 

 1.    ¿Qué es CRS?

El Estándar Común de Reportes (CRS o “Common Reporting Standard”) es el estándar global de reporte para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras (AEOI, por sus siglas en inglés) elaborado por la OCDE (Organización para el Desarrollo de la Cooperación Económica) que nuestro país se comprometió a implementar como parte de las obligaciones contenidas en la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (en adelante “MAAT”).

El Estándar CRS contiene una serie de normas para que las instituciones financieras revisen e identifiquen a las cuentas financieras de las personas sujetas a reporte e informen a las autoridades respectivas en sus jurisdicciones. Posteriormente, la información pertinente se intercambia automáticamente entre las jurisdicciones participantes.

2.    ¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de la normativa CRS es prevenir la evasión fiscal y proteger la integridad de los sistemas tributarios, a través de un proceso de cooperación entre las jurisdicciones participantes.

 

3.    ¿Qué es una jurisdicción participante?

Se denomina “Jurisdicción Participante” a todos aquellos países que hayan firmado el acuerdo de cooperación con la OCDE para adherirse a la normativa CRS u otro acuerdo que autorice el intercambio automático de información sobre cuentas financieras entre dicha jurisdicción y las autoridades competentes de Chile.

 

4.    ¿Por qué se debe realizar la Declaración De Residencia Tributaria?

Porque Chile al haber firmado el acuerdo de cooperación con la OCDE pasó a ser una Jurisdicción Participante, además el Decreto N° 418 del Ministerio de Hacienda obliga a las Instituciones Financieras a revisar e identificar las "Cuentas Financieras Relacionadas con Personas con Residencia Tributaria en el Extranjero". 

 

Dado lo anterior, BancoEstado y sus filiales tienen la responsabilidad de cumplir con todas las obligaciones impuestas como resultado de la suscripción al acuerdo internacional CRS, para ello ha dispuesto de un formulario de Declaración Obligatoria de Residencia Tributaria que permite obtener información de residencia tributaria de sus clientes.

 

5.    ¿Qué es una residencia tributaria?

Es el país donde una persona natural —con o sin giro comercial— o donde una persona jurídica (empresa) es considerada como residente o contribuyente para efectos tributarios de dicha jurisdicción.

 

6.  ¿Quiénes pueden ser considerados clientes con residencia fiscal o tributaria en países o Jurisdicciones Participantes?

· Las personas con residencia fiscal o tributaria en países que firmaron el acuerdo.

  • Una persona o entidad/empresa que es considerada residente para efectos tributarios de otra Jurisdicción Participante, de acuerdo a la ley aplicable en dicha Jurisdicción.
  • Las entidades/empresas (ENF Pasiva) en las que más del 50% de sus ingresos provengan de inversiones y actividades financieras, y que tengan al menos un accionista o beneficiario real, considerado contribuyente de una Jurisdicción Participante, con participación accionaria mayor o igual al 10% en dicha entidad.
  • Entidades/empresas o instituciones financieras que están constituidas en un país o Jurisdicción no Participante, pero que uno de los socios o accionistas —según corresponda o sea aplicable— con participación accionaria mayor o igual al 10% en dicha entidad, tiene residencia fiscal o tributaria en un país o Jurisdicción Participante.
     

7.    ¿Quiénes deben firmar la declaración?

Todas las personas naturales —con o sin giro comercial— y las entidades/empresas (personas jurídicas) clientes y nuevos clientes de BancoEstado o filiales, deben registrar su declaración CRS en los formularios dispuesto para ello.

 

8.    ¿El cliente debe entregar documentación de respaldo de la información declarada?

BancoEstado podrá solicitar información o documentación adicional en el evento que el Servicio de Impuestos Internos (SII), autoridad tributaria chilena, así lo requiera.

 

9.  ¿Para qué productos se debe firmar la declaración?

· Cuentas de Depósitos: Cuentas Corrientes, Cuentas de Ahorro y Cuentas Vistas

· Cuentas de Custodia/Inversiones: Depósitos a Plazo, Fondos Mutuos, Renta Fija/Variable entre otros.

· Se excluyen de esta exigencia al momento de la venta los productos:

Cuentas de Ahorro Vivienda, Estudio seguro, Depósitos Judiciales y Pensión alimenticia.

 

10.    ¿Cada cuánto tiempo el cliente debe actualizar esta declaración CRS?

La declaración CRS firmada tiene una vigencia indefinida y el suscriptor (cliente) es responsable de comunicar a BancoEstado en un plazo máximo de 30 días corridos, sobre cualquier cambio de circunstancia o modificación de la información entregada que afecte la calificación o el status de la declaración que ha sido proporcionada. En caso de haber un cambio, el Cliente se encuentra obligado a informar de ello al Banco, entregando una nueva declaración actualizada.

 

11. Si el Cliente ya firmó esta declaración en otra institución, ¿es necesario hacerlo nuevamente?

Sí, pues cada institución financiera se encuentra obligada a requerir la declaración a los titulares de las cuentas financieras, independientemente de que éstos puedan tener productos en otros bancos, o que otras instituciones financieras les hayan solicitado dicha declaración.

 

12. ¿La información de cada cliente se encontrará debidamente resguardada?

BancoEstado y sus Filiales sólo proporcionarán la información al Servicio de Impuestos Internos (SII) en cumplimiento de la exigencia legal. La Corporación BancoEstado se ajusta estrictamente a las pautas reglamentarias para proteger la información de sus clientes.

 

13.   ¿Quiénes son informados (reportados) al Servicio de Impuestos Internos?

Las personas naturales y/o entidades que tengan residencia tributaria en alguna Jurisdicción Participante, y las personas controladoras de las entidades no financieras pasivas cuando tengan residencia tributaria en el extranjero.

 

14. ¿Dónde entrego mi formulario de Declaración Residencia Tributaria?

En el caso de clientes Persona Jurídica, puede ser enviado a su Ejecutivo de Cuentas o la Casilla declaracion.crs@bancoestado.cl

 

En el caso de clientes Persona, puede:

· Completar su Declaración de Residencia Tributaria en la APP de BancoEstado y próximamente en el sitio privado de BancoEstado.

· Enviar el formulario por mail a declaracion.crs@bancoestado.cl

 

15. ¿Dónde se puede obtener más información sobre CRS?

BancoEstado no brinda recomendaciones tributarias a sus clientes. Si el cliente tiene dudas o consultas acerca de su residencia tributaria, debe tomar contacto con su asesor tributario o visitar la página oficial del Servicio de Impuestos Internos https://www.sii.cl/asuntos_internacionales/estandarintercambio.html

¿Qué formularios debe completar?

Todos nuestros clientes y nuevos clientes deben completar: