Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
22/11/2023
Hasta el Congreso asistieron la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo Dowling; junto a la Subsecretaria, Nicole Cardoch Ramos, quienes expusieron ante la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el proyecto de ley para regular la protección de dirigencias sociales, que patrocinó el Ministerio Secretaría General de Gobierno. La iniciativa busca modificar la Ley 20.500 y el Código Penal para establecer penas más altas cuando dirigentes y dirigentas sociales sean víctimas de los delitos de amenazas o de lesiones.
Ambas autoridades fueron parte del inicio de esta tramitación, quienes plantearon ante los parlamentarios la necesidad de avanzar en esta materia y regular la protección de dirigencias sociales.
La Ministra Vallejo indicó que “queremos proteger a los dirigentes y dirigentas sociales frente a amenazas y agresiones que lamentablemente están sufriendo, principalmente de bandas organizadas, delincuentes y microtraficantes. Nosotros necesitamos que los dirigentes y dirigentas sientan un respaldo del Estado frente a esto. Esas amenazas, esas agresiones, obviamente están establecidas en el Código Penal, pero cuando se hacen contra personas que cumplen una labor fundamental en la recuperación de los espacios públicos, en el servicio de la comunidad, creemos que tiene que tener un agravante”.
El 11 de octubre la Secretaria de Estado junto al director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Ignacio Achurra, anunciaron el ingreso del proyecto de ley para regular la protección de dirigencias sociales. La moción propone incorporar una definición de dirigente social en la Ley N°20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, incluyendo también a las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales conforme a la Ley N° 19.418.
La Vocera de Gobierno agregó que, la recuperación del espacio público “no va a suceder sólo con el trabajo de los municipios, de la Subdere, del Gobierno y de las policías, sino que también empoderando a la ciudadanía. Y si esa ciudadanía y esos dirigentes y dirigentas se sienten con miedo, con temor o desprotección por parte del Estado, la verdad es que no vamos a lograr cumplir con este anhelo de recuperar los espacios públicos para la comunidad, así que esperamos que avance pronto y agradecemos el respaldo transversal de varios parlamentarios”.
Mayor información en: https://dos.gob.cl/
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.