Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
04/12/2023
Los días 4 y 5 de diciembre se realiza en Santiago de Chile la 13ª Reunión del Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva, instancia que cuenta con la participación y presencia de representantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de 10 de los 12 países miembros del programa.
El programa lo componen Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile. A esta reunión, asiste un representante de República Dominicana, como país invitado, interesado en integrarse a este programa de cooperación.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, subrayó la importancia de la cultura comunitaria en el desarrollo de la vida de las personas, especialmente en periodos críticos como los que se están viviendo hoy en día: “La cultura comunitaria reúne a nuestro núcleo más próximo y nos conecta con nuestras costumbres y ancestros. La cultura no solo cae en la lógica de democratización del acceso, sino en la democracia de sentirse sujetos, del desarrollo creativo de tu propia existencia y la del que te rodea”.
Ibercultura Viva organiza reuniones anuales donde asisten representantes de los países participantes para evaluar los avances del programa, compartir experiencias y definir nuevas estrategias de trabajo. Este 2023, la reunión tiene por objetivo evaluar las acciones realizadas durante la implementación del Plan Estratégico Trienal 2021-2023, la rendición de la ejecución del Plan Operativo Anual y la aprobación del Plan Operativo Anual para 2024, así como la definición de los lanzamientos de las convocatorias para el próximo año, entre otros temas.
La 13° Reunión del Comité Intergubernamental se realiza como parte de la puesta en marcha en Chile del Programa Puntos de Cultura Comunitaria, iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural. La agenda de la reunión incluye una presentación de cómo se ha implementado en el país el nuevo programa que busca identificar, reconocer y valorar a las organizaciones sociales de base comunitaria como instancias fundamentales para avanzar hacia una democracia cultural.
Cabe señalar que Puntos de Cultura Comunitaria brinda asesorías técnicas, capacitaciones y acompañamiento personalizado a su gestión, además de formar parte de una Red Regional de Puntos de Cultura Comunitaria, nacional e internacional, a partir de IberCultura Viva.
Cultura comunitaria
Creado en 2014, el objetivo general del programa IberCultura Viva es fomentar el desarrollo de las experiencias y procesos culturales de base comunitaria de forma participativa, colaborativa y con perspectivas de género, de multiculturalidad y de no discriminación, para contribuir al pleno ejercicio de los derechos culturales y al reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos en el marco de la cooperación iberoamericana.
En el contexto de la cultura comunitaria, el programa IberCultura Viva apoya y promueve iniciativas culturales desarrolladas por organizaciones culturales comunitarias, fomentando la participación de la comunidad en la preservación y difusión de sus tradiciones, expresiones artísticas y patrimonio cultural.
IberCultura Viva se organiza a través de convocatorias abiertas en las que las comunidades y organizaciones culturales pueden presentar sus proyectos. Un comité evaluador selecciona las presentaciones que recibirán apoyo financiero y técnico para su implementación. Entre las iniciativas financiadas se cuentan encuentros, seminarios y actividades de intercambio entre las comunidades participantes.
Mayor información en: www.cultura.gob.cl
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.