Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
23/10/2023
En conversación con el medio regional Soy Valdivia, el director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra Díaz, abordó los alcances de la participación ciudadana a propósito del proceso participativo en curso para modernizar la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública; la necesidad de que las organizaciones y sus dirigencias cuenten con mayores grados de seguridad; el despliegue que la División está realizando en la gira sur austral y su visita a la Región de Los Ríos.
La autoridad DOS explicó que “el presidente Gabriel Boric -cuando era candidato- dijo que quería salir de su gobierno, si es que ganaba, con menos poder del que había recibido entrando, y eso tiene dos grandes lecturas: primero, una redistribución del poder a nivel territorial del país asociado a todo el proceso de regionalización (…) pero también tiene una patita de entregar poder a la ciudadanía para que incida en la toma de decisiones y para eso hay mecanismos, la Ley 20.500 significó un paso adelante en estas materias pero a poco andar se detectó que hay cuestiones que no quedan del todo claras”.
“Hoy vemos que todavía hay un porcentaje significativo de organismos públicos que no tienen implementado sus Cosoc y que es parte precisamente de ciertas deficiencias que ha mostrado esta ley y que hoy día nos convocan a hacer un proceso de modernización”, agregó Achurra.
En otros temas, el director de la DOS destacó el importante rol de la organizaciones sociales y el proyecto de ley presentado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno para fortalecer la protección de las y los dirigentes. “Los primeros que se mandan un whatsapp para ayudar a un vecino son precisamente las organizaciones sociales, pero además cumplen un rol en los balances político de un país (…) es necesario para la democracia tener organizaciones de la sociedad civil fortalecidas que puedan dialogar con los grandes intereses de orden económico que pueden derivar con el propio estado, con las propias autoridades”, agregó.
Ignacio Achurra estará en Valdivia esta semana con una agenda cargada de actividades, entre las que destaca el diálogo regional para la modernización de la Ley 20.500, encuentros con organizaciones sociales, reuniones con autoridades comunales y regionales, además de participar en otras instancias lideradas por la División en conjunto con la Seremi de Gobierno y otras instituciones públicas, para acercar el Estado a las personas.
Mira la entrevista completa aquí.
Mayor información en: https://dos.gob.cl/
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.