Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
31/10/2023
La iniciativa, impulsada en conjunto con la Red Juntos por la Reinserción, abordó distintas miradas sobre la reinserción social en Chile, incluyendo el proyecto piloto del FOSIS "Yo Emprendo Sostenible", implementado en 2022 con jóvenes infractores de ley de la Región Metropolitana.
La directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, y el director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, realizaron la apertura del seminario “Hablemos de Reinserción”, que se desarrolló en la sede de Bellavista del instituto educacional AIEP.
La instancia forma parte de las acciones de difusión de la iniciativa Innova FOSIS y se realizó en conjunto con la Red Juntos por la Reinserción, para abordar distintas miradas sobre la reinserción social Chile. Además, se presentó la experiencia del proyecto piloto del FOSIS "Yo Emprendo Sostenible", que impulsó los emprendimientos de 12 jóvenes infractores de ley de la Región Metropolitana en 2022.
La directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, destacó que “como institución observamos iniciativas innovadoras como el proyecto del FOSIS, porque nuestro espíritu es justamente pensar en la reinserción social, destacando el mismo potencial creativo que tienen los jóvenes para salir adelante”.
El director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, subrayó que “hemos tenido un espacio de reflexión sobre las iniciativas de innovación que el FOSIS piloteó en 2022, en conjunto con el Servicio Nacional de Menores y el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Específicamente, pusimos en común la experiencia y el aprendizaje que nos entregó el programa ‘Yo Emprendo Sostenible’, en el cual jóvenes infractores de ley desarrollaron un emprendimiento que les permitió generar ingresos”.
“Hemos puesto en valor y hemos discutido sobre la relevancia de que jóvenes infractores de la ley tengan fuentes de ingreso, porque cerca del 90% de ellos pertenecen de los grupos más vulnerables en materia de ingresos”, agregó.
El seminario contó con la participación de Carolina Villagra, académica de la Universidad de Chile y máster en Criminología; Valentina Verdugo, coordinadora de proyectos de la ONG Observa Ciudadanía; Bernardo Vásquez, director ejecutivo de la Fundación Reinventarse; y Loreto Martin, directora ejecutiva de la Corporación Abriendo Puertas para la Libertad.
Además, contó con la presencia de la directora del FOSIS de la Región Metropolitana, Silvia Ferrada, y representantes de la Subsecretaría de Justicia, Gendarmería de Chile, Sename y del instituto AIEP.
Mayor información en: www.fosis.gob.cl
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.