Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
13/10/2023
Las organizaciones, tanto urbanas como rurales, exponen la situación en la región, denunciando vulneraciones. Entre ellas, el desplazamiento forzado de personas ocurrido durante la dictadura.
Tras participar en un ciclo de cinco talleres (4 en Valdivia y 1 en Panguipulli) realizados por la sede de Los Ríos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), diversas organizaciones confeccionaron un informe para el Examen Periódico Universal (EPU). Se trata de trece organizaciones defensoras de los DD.HH., que exponen en el documento la situación en la región.
Las organizaciones defensoras de los derechos humanos participaron en la redacción del documento, que ya se envió a las instancias correspondientes. En el taller con el INDH de Los Ríos, los redactores del documento recogieron los parámetros básicos del EPU y su función, así como aquellas indicaciones técnicas útiles para la elaboración del material.
El EPU es un proceso de revisión periódica del historial de DD.HH. de los 193 estados miembros de la ONU, a través de un mecanismo creado en 2006 junto con el Consejo de DD.HH. El 4° Ciclo empezó este año y se extenderá hasta 2027 y respecto a Chile, la fecha límite para el envío de informes del Estado es febrero de 2024. El examen de Chile está programado para realizarse en la 46ª sesión del Consejo.
Informe de organizaciones
El informe expone situaciones como las personas desplazadas forzadamente en dictadura de los fundos cordilleranos del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (Cofomap). También se refiere a los asesinatos de defensoras/res en la comuna de Panguipulli. Aborda el avance de iniciativas extractivas como las parcelaciones de terreno, la situación de los derechos de grupos de especial interés como mujeres, migrantes y personas privadas de libertad. Además, se abordan recientes legislaciones y proyectos de ley que afectan los derechos y convenciones internacionales ratificadas por Chile.
La dirigenta de la Corporación de Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono, Antonia López Mendoza, destacó el informe. “Esperamos que en otros países se pueda conocer lo que ocurrió durante la dictadura. Lo que significó el desplazamiento para todas las familias. Que en Chile no haya reconocimiento es algo que nos duele. Muchas personas murieron sin poder volver a construir una casa donde vivir”, indicó.
En tanto la abogada de la ONG Defensoría Comunitaria Camila Reyes dijo que “creemos que el informe sirve para poder reafirmar las recomendaciones hechas a Chile en reiteradas ocasiones en EPU anteriores. Con esto buscamos que se velen las medidas adoptadas en el marco de la política migratoria y se garantice la protección de los derechos de las personas migrantes en relación a los compromisos internacionales”.
Los participantes
De Panguipulli participaron el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, la Corporación Entre Lagos y Montañas Fundos Puñir Releco, la Corporación Raíces de Toledo, Futa Koyagtun Koz Koz Mapu – Parlamento Mapuche de Koz Koz, la Corporación Fundo Pirihueico, la Corporación Remeco Unidos y la Corporación Hijos de Chan Chan. Por Los Lagos, la Organización Raíces Ancestrales de Enco y la Agrupación Social y Cultural de Antiguos Vecinos de Mae. Desde Futrono, la Corporación Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono. En tanto, de Valdivia, la Litigación Estructural para América del Sur (Leasur), la ONG Defensoría Comunitaria y la Corporación Colectivo Sur Memoria y Dignidad.
Esta iniciativa de la sociedad civil se desarrolla por segunda vez en Los Ríos. La primera se presentó en 2018 y dejó un precedente descentralizado, con un enfoque regional sobre la materia.
Mayor información en: www.indh.cl
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.