Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
30/05/2024
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Banco de Saberes Culturales y Comunitarios del programa de colaboración internacional IberCultura Viva, invita a presentar experiencias buscando que las organizaciones culturales comunitarias y los pueblos originarios que deseen proponer actividades de intercambio puedan compartir propuestas con otros colectivos, comunidades y pueblos de los países participantes.
Las propuestas del Banco de Saberes de IberCultura Viva serán difundidas a través de las convocatorias IberEntrelazando Experiencias, cuando IberCultura Viva habilite próximamente esta convocatoria. De esta manera, las propuestas inscritas en el Banco de Saberes podrán ser elegidas por otras organizaciones culturales comunitarias y/o pueblos originarios interesados/as en recibirlas en sus territorios. Al participar en el Banco de Saberes, las organizaciones culturales comunitarias y los pueblos originarios expresan su interés en viajar a diferentes ciudades o países para intercambiar experiencias con otras comunidades.
En una segunda etapa, las organizaciones y/o pueblos que quieran ser comunidades anfitrionas de estos intercambios pueden entrar en contacto con las organizaciones proponentes del taller o capacitación que se encuentra en el Banco de Saberes, ponerse de acuerdo con las personas facilitadoras y postular a la convocatoria IberEntrelazando Experiencias.
El programa IberCultura Viva pagará los pasajes aéreos y seguros de viaje para las personas facilitadoras de las propuestas de intercambios seleccionadas en esta convocatoria. El hospedaje, la alimentación y los traslados internos quedarán a cargo de la comunidad anfitriona.
¿Hasta cuándo postular?
La próxima edición de IberEntrelazando Experiencias deberá ser lanzada en la segunda quincena de junio. Por ello, el programa reabrió el Banco de Saberes en este periodo para recibir nuevas propuestas y actualizar las que allí ya se encuentran. La convocatoria del Banco de Saberes permanecerá abierta de forma permanente, con algunos cortes para la revisión y carga de las propuestas recibidas. Aquellas iniciativas enviadas hasta el día 7 de junio participarán en la edición 2024 y las demás quedarán para una edición posterior.
Aquellas organizaciones que ya tienen sus propuestas incorporadas al Banco de Saberes de IberCultura Viva, deberán actualizar sus datos y manifestar su interés en continuar con sus proyectos en este listado, haciendo las modificaciones que les parezcan necesarias al correo electrónico programa@iberculturaviva.org hasta el 7 de junio. Las propuestas que ya se encuentran en el Banco de Saberes fueron seleccionadas en las convocatorias lanzadas en diciembre de 2018 y en diciembre de 2019.
¿Quiénes pueden participar?
La Convocatoria al Banco de Saberes Culturales y Comunitarios que se pone en marcha a partir de hoy se dirige a las organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios y/o comunidades afrodescendientes del Espacio Cultural Iberoamericano. En el caso de los países miembros del programa, pueden ser con personería jurídica y sin ella.
Mayor información en: https://www.cultura.gob.cl/convocatorias/ibercultura-viva-abre-nueva-convocatoria-para-banco-de-saberes-culturales-y-comunitarios/
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.