Cuenta Comunidad
Con tu App BancoEstado todo es más fácil
Otros Accesos
Idiomas
Este contenido se encuentra en
actualización
Noticias de la Comunidad
30/04/2024
Con el acuerdo transversal de comenzar a implementar el plan de participación ciudadana para la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) se realizó ayer la cuarta sesión plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) en la Casa Central de Universidad de Chile.
La reunión fue encabezada por la presidenta del CNDT, Paola Jirón; los ministros de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y la ministra de Desarrollo Social y Familia; Javiera Toro; además de las subsecretarias de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; Bienes Nacionales (s), Alicia Barrera; y los subsecretarios de Energía, Luis Felipe Ramos; y de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.
“Yo digo participación, pero también quisiera decir que se requiere mirar también las cosas del mundo popular. La mirada solo de la élite, solo de la academia, desde las alturas, a veces hace perder de vista las reales tensiones”, afirmó el ministro Montes.
La estrategia buscará la contribución de diversos actores sociales, comunitarios, privados y públicos, generando espacios de diálogo deliberación y co-construcción de propuestas entre la ciudadanía y las autoridades, ello con el fin de fortalecer la legitimidad, pertinencia territorial, y aceptación social de la nueva política. Esta contará con talleres ciudadanos en regiones, actividades con actores institucionales de gobiernos locales y regionales, y consulta ciudadana en una plataforma por informar.
“Son tres temas que quisimos discutir con los consejeros: cómo incorporamos la participación, tanto de la ciudadanía como de las distintas regiones en los procesos del consejo; cómo incorporamos la mirada ambiental a todo lo que estamos haciendo; y cómo descentralizamos la gestión del consejo en general”, explicó Paola Jirón, presidenta del CNDT.
Además, en la sesión se repasaron también los avances de la Comisión Rural que a partir de cuatro ejes transversales (ordenamiento territorial, gestión integrada de recurso hídrico, accesibilidad al bienestar rural y seguridad y soberanía alimentaria) está definiendo las actividades y productos para abordar diversas temáticas.
Otro tema fue la agenda de descentralización del CNDT cuyo objetivo es apoyar procesos de descentralización (transferencia de competencias, recursos y capacidades a regiones y comunas), a la luz de lo planteado por las políticas nacionales de desarrollo urbano, desarrollo rural y ordenamiento territorial que el CNDT debe implementar.
De igual forma, se dio cuenta de los avances de los grupos de trabajo de Sistema nacional de Inversiones, seguimiento de iniciativas territoriales: políticas, normas y leyes, y de Indicadores Territoriales. Así también, de la Agenda de Sustentabilidad Ambiental del CNDT que pone énfasis en la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres (GRD), promoviendo políticas y prácticas que fortalezcan la resiliencia climática y reduzcan la vulnerabilidad ante eventos extremos para proteger a las comunidades y preservar el medio ambiente.
El CNDT tiene como función asesorar al Presidente de la República para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Cuenta con 49 integrantes representantes del sector público, organizaciones de sociedad civil, academia y gremios.
Mayor información en: https://www.minvu.gob.cl/noticia/noticias/ministro-montes-pide-incorporar-mirada-del-mundo-popular-en-actualizacion-de-politicas-territoriales/
Existimos para acompañar a todas las personas y empresas del país otorgando soluciones financieras para el logro de sus proyectos de vida.
Siendo una herramienta de política pública potente que apoye a Chile en su camino hacia el desarrollo integral.
Casa Matriz BancoEstado: Avenida Libertador Bernardo O'Higgins N° 1111, Santiago.
©2023 BancoEstado. Todos los derechos reservados.